Mijnlieff

Mijnlieff es otra interesante variante de tres en raya creada por Andy Hopwood y que ha ganado numerosos premios en diversos certamenes dedicados a los juegos de mesa.

Para este artículo hemos tomado como referencia las reglas traducidas y publicadas por Lovernios en Board Game Geek.

Material del juego:
  • Cuatro mini tableros de 2X2
  • 8 piezas de un color
  • 8 piezas de otro color
Hay cuatro tipos de piezas y cada jugador tiene dos de cada una de estas piezas.

Las Rectas:

 

Cuando un jugador coloca esta pieza en su turno, forzará al oponente a jugar en cualquiera de los cuadrados vacíos que se encuentran en una línea recta desde donde sea jugada la pieza.  

Las Diagonales:

 

Cuando un jugador coloca esta pieza en su turno, forzará al oponente a jugar en cualquiera de los cuadrados vacíos que se encuentran en una línea diagonal desde donde sea jugada la pieza.  

Los Empujadores: 

 

Cuando un jugador coloca esta pieza en su turno, forzará al oponente a jugar en cualquiera de los espacios vacíos que no toquen el cuadrado en el que estaba la pieza que ha seleccionado para jugar.  

Los Tiradores:

 


Cuando un jugador coloca esta pieza en su turno, forzará al oponente a jugar en cualquiera de los espacios vacíos que tocan el cuadrado en el que estña la pieza que ha decidido mover.  


Objetivo del juego:

Crear la mayor cantidad de líneas de al menos 3 piezas de tu color. Los jugadores hacen esto usando piezas especiales que controlan dónde puede jugar su oponente a continuación.  


Distribución Inicial:

Cada jugador toma 8 piezas de un color. 

Las piezas se colocan boca arriba y claramente visibles. 

Aunque las cuatro piezas de 2X2 se pueden colocar de diferentes maneras para hacer un tablero, la forma básica de "armar" el tablero es combinarlas formando uno de 4X4, como el de la foto de arriba.

El jugador que juegue con las piezas claras comienza poniendo cualquier pieza en cualquier espacio exterior (espacios del borde del tablero)

En su turno el jugador con las piezas oscuras deberá cumplir las restricciones que imponga la pieza que el jugador con las piezas claras acaba de poner, teniendo en cuenta los espacios que están vacíos para poder realizar el movimiento que debe ejecutar. 

Pasar el turno:

Si en su turno el jugador que debe jugar no puede mover ninguna de sus piezas porque no hay espacios legales disponibles, entonces no podrá jugar y dejará pasar su turno.  

Fin de la partida:

En el momento que un jugador coloca su última pieza su oponente tendrá un último turno (o ninguno si tiene que pasar), y el juego termina.  

Realizando el puntaje final:

  • Los jugadores anotarán 1 punto por cada línea continua recta o diagonal de tres piezas de su color. 
  • Las líneas más largas obtienen más puntos, 1 punto extra por cada pieza adicional. 
  • De esta manera una línea de 4 marcará  2 puntos.  
  • Las líneas válidas deben estar formadas por piezas consecutivas. Si un espacio o una pieza opuesta interrumpe una línea, entonces no es válida y no marca puntos.  

Notas para un Juego Avanzado:

Una vez que los jugadores están familiarizados con las reglas y el tablero cuadrado básico, pueden probar jugar con diferentes formas de tablero.

Algunas formas de tablero pueden llegar a ser bastante irregulares y en estos casos las líneas de juego y los movimientos no se consideran permisibles si se saltan espacios en el tablero. 

Por otra parte, en el juego avanzado se podrán conseguir líneas de puntuación más largas. 

Por ejemplo una línea de 5 marcará 3 puntos mientras que una de 6 marcará 4 puntos.

Juego de ejemplo: 

En este juego de ejemplo el jugador con las piezas claras elige y coloca una pieza “Recta” en la esquina inferior.




Luego el jugador con las piezas marrón elige y coloca un “Tirador”  como se muestra en la foto: 


 
Las piezas no ejercen ninguna restricción permanente en el juego, sino sólo en el turno siguiente cuando juega el otro jugador.  Las piezas que intervienen no bloquean el camino.  

Después el jugador con las piezas claras juega la pieza “Recta” como se muestra debajo 


El juego de ejemplo continúa con los 6 movimientos que se ven a continuación:  

En la siguiente jugada el jugador con las piezas marrón decide poner una pieza “Empujador” en la esquina superior y se continuan los turnos y movimientos como se muestra en las imagenes que siguen.




La puntuación en este juego de ejemplo:

El jugador con las blancas anota 4 puntos (una línea de 4 y dos líneas de 3) y el jugador con las piezas marrón anota 1 punto (una línea de 3).  




Las líneas deben estar formadas por piezas consecutivas. Si un espacio o una pieza opuesta interrumpe una línea, esta línea no contará para la puntuación.  

Ejemplos de pasar turno:

La pieza "Recta" colocada por el jugador con las piezas marrón permite al jugador con las piezas blancas poner una diagonal en la esquina que obligará al jugador con las piezas marrón a pasar.  



Si el otro jugador pasa su turno entonces el otro jugador podrá volver a jugar una pieza, y además en cualquier espacio vacío en el tablero. 

Puede ocurrir que un jugador obligue a su oponente a pasar de nuevo.  

Por ejemplo en la siguiente situación La diagonal del jugador con las piezas blancas no deja espacios disponibles para que el jugador con las piezas Marrón juegue, y por tanto este deberá dejar pasar su turno



El jugador con las blancas pone otra diagonal que de otra vez no deja ninguna jugada disponible para el jugador con las piezas marrón, y así juega otra vez más.  


El final de la partida

En esete juego la última pieza del jugador con las blancas es un “Empujador” que permite al jugador con las piezas marrones hacer su última jugada.  


Incluso aunque la última pieza de Marrón bloquee al oponente, no puede poner más. Una última jugada significa la última pieza. 

En este ejemplo de partida el jugador con las piezas Marrón pone un “empujador”, el Blanco no tiene más piezas y el juego termina.










Comentarios